miércoles, 30 de septiembre de 2009

Calixto Garmendia: ignorando a nuestro país



La historia de Calixto Garmendia narra la vida de este hombre, que vivía en un pequeño pueblo muy alejado en la sierra. Tenía un negocio muy próspero como carpintero y además contaba con unas tierras en las que sembrara comida para él y su familia.
Era muy respetado en el pueblo, por lo que no se sentía atemorizado de enfrentarse a las autoridades locales y en estas surgió un desagrado por él.
El pueblo fue atacado por una epidemia de tifo. Los muertos fueron tantos que ya no había espacio para enterrarlos. El alcalde del pueblo decidió tomar represalias por todos los años de rebeldía de Calixto y le quitó las tierras, aún cuando había granjeros mucho más ricos que él y con más tierras.
Calixto Garmendia reclamó el pago que se suponía que iban a darle por sus tierras, pero no importó cuanto reclamara, jamás vio un centavo.
Pero lo que hace esta historia tan parecida a la realidad es el hecho de que este crimen era conocido fuera de ese pueblo por altos funcionarios de Lima, ya que Garmendia había gastado todo el dinero que tenía ahorrado enviándoles cartas de reclamo, que tenían la autoridad de detener la injusticia, pero no lo hicieron. Este es un triste escenario que se repite en cualquier pueblo lo suficientemente alejado de la ciudad como para que las personas no tengan la oportunidad de llamar la atención.

vida de Ciro Alegría

viernes, 4 de septiembre de 2009

Los Perros Hambrientos


Es uno de los tres libros que ciro alegría escribió.
En este libro Ciro Alegría nos describe la vida rural de el periodo colonial del Perú. la trama se orienta hacia la famila de Simón Robles, un obrero que vivía en la hacienda de Paucar. Simón era conocido por criar perros ovejeros muy codiciados. al aumentar su camada de perros, los vende o regala. vivían en una época de bonanza y felicidad. al ser raptado "gueso", uno de los perros que Simón crió y que había regalado a su hija, comienza un periodo de sequía y la comida comienza a escasear. la gente empieza a desesperarse y tanto estas como los animales pierden fidelidad hacia sus amos. los problemas aumentan cuando los indios comienzan a revelarse contra el hacendado. consecuencia de la revuelta y la ham,burna fueron las nuertes que se dieron.
el libro termina cuando, después de loa catástrofe, las lluvias regresan al pueblo.
le tema principal del libro es la desigualdad de las clases sociales, que se demuestra en las formas en que el campesino y el hacendado enfrentaban las crisis.