![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO6n358bdgA8mcVWBNnDuCpS6B2krP79n4FVsw2IWtb5vrjdRt8UktekdVE5e1arxjHM95SwjdyCto6aXQdeJXeTdYD-rhBmspdkLp3NTJ6AX6F1QeA3G8QhP5hVWHK7cu0ogNGLVwpgw/s320/los+perros+hambrientos.bmp)
Es uno de los tres libros que ciro alegría escribió.
En este libro Ciro Alegría nos describe la vida rural de el periodo colonial del Perú. la trama se orienta hacia la famila de Simón Robles, un obrero que vivía en la hacienda de Paucar. Simón era conocido por criar perros ovejeros muy codiciados. al aumentar su camada de perros, los vende o regala. vivían en una época de bonanza y felicidad. al ser raptado "gueso", uno de los perros que Simón crió y que había regalado a su hija, comienza un periodo de sequía y la comida comienza a escasear. la gente empieza a desesperarse y tanto estas como los animales pierden fidelidad hacia sus amos. los problemas aumentan cuando los indios comienzan a revelarse contra el hacendado. consecuencia de la revuelta y la ham,burna fueron las nuertes que se dieron.
el libro termina cuando, después de loa catástrofe, las lluvias regresan al pueblo.
le tema principal del libro es la desigualdad de las clases sociales, que se demuestra en las formas en que el campesino y el hacendado enfrentaban las crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario