jueves, 1 de octubre de 2009

Centenario del nacimiento de Ciro Alegría



Este 4 de noviembre se cumplen cien años del nacimiento de uno de los escritores indigenistas más importantes del Perú. Estamos hablando, por supuesto, De Ciro Alegría, que nos obsequió con hermosas historias que nos hicieron abrir los ojos a la realidad que se vive en nuestro país. Se han preparado muchas actividades y homenajes, como es el caso de la exposición de libros que se organizó por VII encuentro nacional de escritores “Manuel Jesús Baquerizo” o la ceremonia por el centenario organizada por el partido acción popular.
Ha sido dicho muchas veces que Ciro Alegría nos dejó un “extraordinario legado literario y el reconocimiento tanto nacional como internacional de sus obras”.
Sus historias han trascendido al tiempo y aún se encuentran vigentes en las mentes de muchos peruanos y extranjeros que tuvieron el privilegio de leer sus obras.
Tal ha sido el impacto que tuvo sobre nosotros que el Consejo Provincial de Sánchez Carrión, su provincia natal, ha declarado, mediante ordenanza Municipal Nº 119-MPSC, el año 2009 como “Año del centenario del Nacimiento de Ciro Alegría”.


-http://centenariociroalegria.blogspot.com/
-http://www.facebook.com/note.php?note_id=143448658437
-http://elcomercio.pe/noticia/339841/celebraran-centenario-natalicio-ciro-alegria

Fundación bMundi



Su verdadero nombre es fundación Business mundi. Es una fundación internacional sin fines de lucro. Se creó oficialmente el 15 de enero del 2008 bajo auspicio del ministerio de industria, turismo y comercio de España. bMundi se dedica a investigar y mejorar la nueva economía, que es la evolución de una economía basada en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento. Este cambio en las economías se dio debido al desarrollo de las tecnologías y la globalización.
La fundación tiene como objetivo facilitar que los países implementen el nuevo modelo económico para que pueda haber un mercado mas justo y equitativo, intentando reducir la pobreza mundial. Gonzalo Alegría, hijo del famoso escritor peruano Ciro Alegría es el actual director y fundador de la fundación. Como cu padre, Gonzalo busca la igualdad entre las personas de distintas razas y clases sociales: “La Fundación Business Mundi pone al servicio de las empresas y universidades, la más amplia gama de medios de difusión, con el fin de hacer accesible a todos, la cultura empresarial y tecnológica; favoreciendo la investigación, el estudio y el debate sobre la Nueva Economía”.


-http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Econom%C3%ADa
-http://www.bmundi.org/noticias.php
-http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Business_Mundi

Huamachuco

Se ubica en la cordillera de la libertad, a 184 Km. de Trujillo. Huamachuco significa sombrero de halcón. Cuenta con distintos climas: en algunas partes hay un clima frío con un fuerte sol y en otros, principalmente en los valles predomina el clima templado.
Lo que hoy es la ciudad de Huamachuco fue fundada en 1554 por los padres Agustinos, que fueron enviados por los reyes de España.
Las principales actividades económicas son la minería y la agricultura. Los cultivos son de papa y maíz y los minerales extraídos son el oro, la plata y el carbón. Desafortunadamente, muchas de las empresas mineras causan daños ambientales en la zona.
Antes de la conquista española, los habitantes de esta zona eran los Wachemines. Esta tribu tenía su propia cultura e idioma. Un recuerdo de la antigua historia de Huamachuco son las ruinas de Marcahuamachuco, un antiguo complejo señorial.
También se puede encontrar Wiracochapampa, que era un tambo para el inca u otros viajeros.
Algunos de los platos típicos son Shambar, patasca, picante de cuy, frituras de chancho, guiso de cabrito y chicharrones con mote.
Una de las festividades mas importantes es la fiesta en honor a la virgen de Alta Gracia, patrona de Huamachuco. Las celebraciones empiezan el 29 de julio y terminan el 30 de agosto. La fiesta empieza con la parada del gallardete, que es una bandera que se coloca en el mástil mas alto. Para conseguir este mástil, los pobladores seleccionan el árbol de eucalipto mas alto y lo transforman en un mástil. Luego este es trasladado a la plaza de armas, en donde la bandera es izada. El objetivo principal de conseguir un mástil tan grande es que la bandera pueda verse desde lugares muy lejanos y se sepa que Huamachuco está de fiesta.
Huamachuco es una ciudad con una riqueza cultural impresionante que debería conservarse para que no se pierda.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Huamachuco
-http://www.huamachuco.com/cultura/cultura.htm
-http://trujillodi.files.wordpress.com/2008/04/huamachuconoche.jpg